Expositores
«Bronquiectasias 2025«

Dr. Alfredo Pachas

PERÚ
Académico
  • Neumólogo especializado en enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar, EPOC, asma bronquial y apnea del sueño.
  • Fundador y director médico del Centro de Enfermedades Respiratorias Neumología Peruana, brindando atención integral a pacientes con patologías pulmonares complejas.
  • Ha realizado investigaciones y publicaciones, siendo miembro activo del Registro Latinoamericano de Fibrosis Pulmonar Idiopática (REFIPI).
  • Ocupó cargos como presidente del comité de Asma y EPOC de la Sociedad Peruana de Neumología y coordinador del proyecto PER EPOC.
  • Conferencista en eventos nacionales e internacionales, miembro de asociaciones científicas como la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS).

Dr. Micheál Mac Aogáin

Irlanda
Académico
  • Hospital St. James. Dublín.
  • Bioquímico clínico que trabaja como profesor clínico en medicina y es conocido por su labor en el laboratorio de genética bioquímica en el Hospital St. James.
  • Además, ha ocupado posiciones como investigador senior y ha sido becario del Consejo de Investigación de Irlanda.
  • Autor de más de 60 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dra. Jennifer Pollock

Reino Unido
Académico
  • Universidad de Dundee, Escocia.
  • Posgrado en investigación en Medicina Respiratoria y Gastroenterología en la Universidad de Dundee, donde está persiguiendo un Doctorado en Medicina.
  • Ha recibido apoyo para viajes de organizaciones como Asthma and Lung UK y la British Association for Lung Research.
  • Publicaciones de principal interés sobre microbioma y bronquiectasias.
  • Autora de más de 40 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. David de la Rosa Carrillo

España
Académico
  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
  • Presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
  • Especialista en neumología. Estudió medicina en Tenerife y ha sido parte del programa MIR en el Hospital Vall d’Hebron.
  • Autor de más de 20 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Yong-Hua Gao

China
Académico
  • Investigador y profesor asociado en el Departamento de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos en el Hospital Pulmonar de Shanghái, Universidad Tongji.
  • Se especializa en la investigación relacionada con enfermedades respiratorias, principalmente bronquiectasias.
  • Coordinador principal del «Registro de bronquiectasias en China y colaboración en materia de investigación (BE-China)».
  • Autor de más de 60 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Mattia Nigro

Italia
  • Hospital de Investigación Humanitas en Milán.
  • Doctorado en la Universidad Humanitas de Milán, Italia.
  • Ha participado en investigaciones relacionadas con enfermedades pulmonares, incluidas la neumonía y bronquiectasias.
  • Autor de más de 20 publicaciones en revistas de alto impacto.

Klga. Martina Santambrogio

Italia
  • Fisioterapeuta con experiencia en el I.R.C.C.S. Ospedale Maggiore di Milano – Policlinico.
  • Se formó en la Università degli Studi di Milano.
  • Su trabajo está relacionado con la fisioterapia respiratoria, especialmente en pacientes con bronquiectasias.
  • Autora de más de 40 artículos científicos.

Dr. Miguel Ángel Martínez García

España
Académico
  • Jefe de Sección de Neumología en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
  • Ex editor en jefe de «Archivos de Bronconeumología».
  • Experto en neumología de España, reconocido por su contribución en la investigación y tratamiento de las bronquiectasias.
  • En 2008, fue parte del grupo que publicó las primeras guías a nivel mundial sobre el diagnóstico y tratamiento de bronquiectasias.
  • Colabora como editor asociado de la revista «European Respiratory Journal».
  • Cuenta con más de 300 publicaciones en diversos formatos.
  • Editor de 5 libros sobre apnea del sueño y bronquiectasias.
  • Ha realizado más de 200 ponencias nacionales e internacionales.
  • Autor de dos normativas nacionales y una internacional sobre apnea del sueño y bronquiectasias.
  • Ex presidente de la Sociedad Valenciana de Neumología.
  • Coordinador de cursos y másteres en colaboración con diferentes universidades.
  • Ganador de 12 premios a la investigación.
  • Revisor de revistas internacionales de alto impacto.

Dr. Stefano Aliberti

Italia
Académico
  • Profesor de Neumología en la Universidad de Milán.
  • Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Respiratorias y Bronquiectasias del Policlinico di Milano.
  • Editor asociado del «European Respiratory Journal».
  • Miembro del Grupo Directivo del Registro Europeo de Bronquiectasias (EMBARC).
  • Ha recibido varios premios por su trabajo en infecciones respiratorias y bronquiectasias.
  • Autor de más de 100 artículos científicos.

Dr. Amaury Gonzalez

México
Académico
  • Especialidad: Neumología Pediátrica. Pediatría. Alta Especialidad en Fisiología y Terapia Respiratoria (INER, México).
  • Cargo: Jefe de la sección de Terapia Respiratoria e Inhaloterapia de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Kslgo. Rodrigo Torres Castro

España/Chile
Académico
  • Afiliación: Universidad de Chile. Investigador en Hospital Clínic de Barcelona.
  • Especialidad: Kinesiología, atención respiratoria y rehabilitación pulmonar.
  • Cargos: Profesor asistente en la Universidad de Chile. Editor asociado del journal Frontiers in Medicine.
  • Publicaciones: Autor de más de 250 publicaciones en revistas de alto impacto.

Klga. Victoria Alcaraz Serrano

España
Académico
  • Afiliación: Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona.
  • Especialidad: Fisioterapia. Máster en Investigación Clínica Aplicada a Ciencias de la Salud. Doctorado en Medicina e Investigación Translacional (Universitat de Barcelona).
  • Publicaciones: Autora de más de 40 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Ashwin Basavaraj

EE. UU.
Académico
  • Afiliación: Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.
  • Cargos: Director de Educación sobre Bronquiectasias y NTM en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York. Jefe del Sistema de Medicina Pulmonar en NYC Health + Hospitals. Jefe de Sección de Medicina Pulmonar, Cuidados Intensivos y del Sueño en el Hospital Bellevue. Funcionario de la Junta Médica del Hospital Bellevue.
  • Publicaciones: Autor de más de 50 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Gregory Reychler

Bélgica
Académico
  • Afiliación: Clínica Universitaria Saint-Luc (UC Louvain).
  • Especialidad: Fisioterapia respiratoria. Académico asociado con la Universidad Católica de Lovain y la Haute Ecole Léonard de Vinci en Bruselas.
  • Publicaciones: Autor de 1 libro sobre fisioterapia respiratoria y más de 450 publicaciones en revistas de alto impacto.
Dr. Ritesh Agarwal

Dr. Ritesh Agarwal

India
Académico
  • Afiliación: Departamento de Medicina Pulmonar, Instituto de Postgrado de Educación e Investigación Médica (PGIMER), Chandigarh, India.
  • Especialidad: Medicina pulmonar y cuidados críticos. Áreas de interés: aspergilosis broncopulmonar alérgica, neumología intervencionista y metaanálisis.
  • Publicaciones: Autor de más de 650 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dra. Alice Turner

Reino Unido
Académico
  • Afiliación: Universidad de Birmingham.
  • Cargos: Profesora de Medicina Respiratoria. Consultora Honoraria Médica Respiratoria. Directora del Departamento de Investigación y Transferencia de Conocimiento.
  • Especialidad: EPOC y deficiencia de alfa-1-antitripsina.
  • Publicaciones: Autora de más de 200 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Andrew Bush

Reino Unido
Académico
  • Afiliación: Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones, Imperial College de Londres.
  • Cargos: Profesor de Pediatría y Neumología Pediátrica. Médico Pediátrico Consultor en Tórax, Royal Brompton Harefield NHS Foundation Trust.
  • Especialidad: Investigación en Discinesia Ciliar Primaria.
  • Publicaciones: Autor de más de 1000 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Jorge Rojas-Serrano

México
Académico
  • Afiliación: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Ciudad de México.
  • Especialidad: Reumatología. Tratamiento de enfermedades reumatológicas como artritis reumatoide, fibromialgia y espondilitis anquilosante.
  • Publicaciones: Autor de más de 100 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Sanjay Chotirmall

Singapur
Académico
  • Afiliación: Escuela de Medicina Lee Kong Chian, NTU Singapur.
  • Cargos: Profesor asociado en Medicina Molecular. Vicedecano de Investigación.
  • Especialidad: Investigación traslacional en respiración. Infecciones fúngicas.
  • Reconocimientos:
    • Premio Doctor de la Real Academia de Medicina de Irlanda (RAMI) en dos ocasiones (2010 y 2013).
    • Premio de la Sociedad Torácica Irlandesa (2011).
    • Premio al Joven Investigador del Centro de Investigación Clínica de Dublín (DCCR) (2011).
    • Medalla MMI-CSFP (2011).
    • Premio William Stokes de investigación del Real Colegio de Médicos (2010).
    • Premio Internacional de la Sociedad Torácica Americana (2009).
  • Liderazgo e investigación: Dirige un grupo de investigación traslacional en respiración.
  • Publicaciones: Autor de más de 280 publicaciones en revistas de alto impacto.
  • Cargos editoriales:
    • Editor adjunto en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
    • Editor asociado en npj Primary Care Respiratory Medicine.
  • Miembro de los consejos editoriales del European Respiratory Journal, Respirology, Respiratory Research, y el American Journal of Physiology-Lung Cellular and Molecular Physiology, entre otros.

Dra. Mariana Martins

Portugal
Académico
  • Especialista en Neumología.
  • Médico consultor en Neumología en ULS Cova da Beira, Covilhã, Portugal.
  • Principal interés en infecciones pulmonares, bronquiectasias y medicina del sueño.

Dr. Hayoung Choi

Corea del Sur
Académico
  • Neumólogo. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Hallym en Corea del Sur. Principal tópico de investigación: Bronquiectasias.
  • Coordinador principal del “Korean Multicentre Bronchiectasis Audit and Research Collaboration registry”, principal estudio de registro de bronquiectasias en Corea del Sur.
  • Autor de más de 290 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. James Chalmers

Escocia
Académico
  • Cátedra de Investigación Respiratoria de Asthma and Lung UK, Universidad de Dundee.
  • Editor jefe del European Respiratory Journal.
  • Recibió una beca de formación del Consejo de Investigación Médica para realizar un doctorado sobre inmunología de la bronquiectasia en el Centro de Investigación de la Inflamación del MRC en Edimburgo.
  • Se trasladó a la Universidad de Dundee en 2011 y estableció su grupo de investigación independiente en 2012.
  • En 2013, recibió una beca postdoctoral del Wellcome Trust en microbiología molecular y, posteriormente, recibió la cátedra GSK/British Lung Foundation en investigación respiratoria y una beca clínica sénior de la Oficina de los científicos jefes del gobierno escocés en 2017.
  • Dirige una clínica especializada para pacientes con infecciones respiratorias difíciles, en particular bronquiectasias, como médico consultor honorario en el Hospital Ninewells.
  • Ha sido reconocido con varios premios prestigiosos, entre ellos:
    • El premio al investigador en etapa temprana de la British Thoracic Society en 2011.
    • La medalla John Munro a la excelencia en la enseñanza del Royal College of Physicians de Edimburgo en 2014.
    • El premio Romain Pauwels a los logros científicos de la European Respiratory Society en 2017 y la medalla Patrick Neil de la Royal Society de Edimburgo.
    • En 2021 recibió el premio Cournand Lecture Award de la European Respiratory Society.
    • El premio Mid-Career Peer Recognition Award de la American Thoracic Society y el premio Herald Higher Education Outstanding Contribution.
  • Ha publicado más de 650 manuscritos revisados ​​por pares y ha presidido varios paneles de directrices internacionales, incluidas:
    • Las Directrices europeas de 2017 para la bronquiectasia.
    • Las Directrices europeas de 2020 para el uso de ICS en la EPOC.
    • La Guía de la Sociedad Respiratoria Europea para el manejo de pacientes hospitalizados con COVID-19 y
    • Las próximas Directrices de la Sociedad Respiratoria Europea para el manejo de la bronquiectasia en adultos.
  • Actualmente es presidente del Comité de Ciencia e Investigación de la Sociedad Torácica Británica y copreside el Comité de Estudios Clínicos Traslacionales de la Oficina Científica del Gobierno Escocés.

Dra. Jane C. Davies

Reino Unido
Académico
  • Profesor de Neumología Pediátrica y Medicina Experimental en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones y Consultor Honorario en Medicina Respiratoria Pediátrica en el Royal Brompton & Harefield NHS Foundation Trust.
  • Tópico de principal interés: fibrosis quística.
  • Autora de más de 500 publicaciones en revistas de alto impacto.

Dr. Wei-Jie Guan

china
Académico
  • Universidad Médica de Guangzhou.
  • Tópicos de interés principal: Bronquiectasias, EPOC, COVID.
  • Autor de más de 320 publicaciones en revistas de alto impacto.

Kslga. Annemarie Lee

Australia
Académico
  • Profesora titular en la Universidad de Monash.
  • Fisioterapeuta cardiorrespiratoria e investigadora que completó su doctorado en la Universidad de Melbourne.
  • Autora de más de 160 publicaciones en revistas de alto impacto.

Kslga. Arietta Spinou

Reino Unido
Académico
  • Profesor de Práctica e Investigación en Fisioterapia Cardiorrespiratoria en el King’s College de Londres.
  • Doctorado en Medicina Respiratoria del King’s College de Londres.
  • Maestría en Fisioterapia Cardiorrespiratoria del University College de Londres (UCL).
  • Énfasis en la bronquiectasia y EPOC.
  • Desarrollo y la validación del Cuestionario de Salud sobre Bronquiectasia (BHQ), una contribución fundamental que se ha traducido a más de 15 idiomas.
  • Ha presidido el grupo de trabajo de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) sobre la limpieza de las vías respiratorias en la bronquiectasia.
  • Fue la primer miembro no médica del Grupo Asesor de Especialistas en Infecciones Pulmonares de la Sociedad Torácica Británica (BTS) y también fue miembro fundador electo del comité de Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria – Rehabilitación en la Asociación Griega de Fisioterapeutas.
  • Autora de más de 60 publicaciones en revistas de alto impacto.

Kslga. Beatriz Herrero Cortina

España
Académico
  • Universidad San Jorge, Zaragoza.
  • Fisioterapista Respiratorio. Doctor ‘cum laude’ en Ciencias de la Salud y del Deporte, Universidad de Zaragoza.
  • Profesora del Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardiaca.
  • Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.
  • Interés en técnicas de limpieza de las vías respiratorias en pacientes con bronquiectasias.
  • Autora de más de 60 publicaciones en revistas de alto impacto.