Expositores
«Nutrición en Pacientes con
Enfermedades Pulmonares
Crónicas 2024«

Dr. Carlos Aguirre

Colombia
Académico
  • Médico internista y neumólogo, especializado en fisiología respiratoria y pruebas de función pulmonar. Es jefe del Laboratorio de Función Pulmonar en la Fundación Neumológica Colombiana.
  • Director del Departamento de Educación y Docencia en la misma institución, y profesor asociado de neumología en la Universidad de La Sabana.
  • Ha publicado múltiples estudios sobre EPOC, pruebas de función pulmonar y diagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas, con más de 30 artículos publicados en revistas indexadas.
  • Coautor en investigaciones sobre el impacto de la altitud en enfermedades respiratorias y en el manejo de la EPOC en América Latina.

Dra. Katerina Antoniou

GRECIA
Académico
  • Alergóloga. Neumóloga.
  • Catedrático de Medicina Respiratoria y Jefe de Laboratorio de Neumología Celular y Molecular, Universidad de Creta.
  • Líder en investigación sobre enfermedades pulmonares intersticiales y fibrosis pulmonar, con diversas publicaciones en revistas científicas de alto impacto.
  • Jefa de la Asamblea 12 para Enfermedades Pulmonares Intersticiales, European Respiratory Society.
  • Miembro del comité de directrices de la European Respiratory Society (ERS) para el tratamiento de sarcoidosis; directora del Capítulo de Enfermedades Intersticiales, contribuyendo al desarrollo de guías clínicas basadas en evidencia.
  • Tiene más de 350 publicaciones en revistas internacionales indexadas.

Lic. Jairo Narrea

PERÚ
Académico
  • Licenciado en Nutricion Humana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa
  • Especialista en Prescripción del Ejercicio y Fisiologia del Ejercicio
  • Docente e investigador afiliado a Universidad Cientifica del Sur, Universidad Privada del Norte y Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • Antropometrista ISAK nivel 3

Dr. Félix Llanos Tejada

PERÚ
Académico
  • Médico neumólogo especializado en enfermedades respiratorias, con experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, donde es jefe del Servicio de Neumología.
  • Ha realizado investigaciones sobre tuberculosis pulmonar, bronquiectasias y asma, con más de 20 publicaciones en revistas indexadas.
  • Profesor en la Facultad de Medicina de las Universidades de San Martín de Porres y  Ricardo Palma.
  • Colaborador en investigaciones sobre la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.

Dr. Alfredo Guerreros

PERÚ
Académico
  • Neumólogo con más de 20 años de experiencia en investigación clínica, especializado en enfermedades respiratorias y fibrosis pulmonar.
  • Director médico corporativo de la Clínica Internacional.
  • Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología en el periodo 2015-2016.
  • Investigador principal en los ensayos clínicos de fase 3 de la vacuna de Oxford/AstraZeneca en Perú, desarrollados durante la pandemia de COVID-19.
  • Es conferencista habitual en eventos nacionales e internacionales.

Dr. Alfredo Pachas

PERÚ
Académico
  • Neumólogo especializado en enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar, EPOC, asma bronquial y apnea del sueño.
  • Fundador y director médico del Centro de Enfermedades Respiratorias Neumología Peruana, brindando atención integral a pacientes con patologías pulmonares complejas.
  • Ha realizado investigaciones y publicaciones, siendo miembro activo del Registro Latinoamericano de Fibrosis Pulmonar Idiopática (REFIPI).
  • Ocupó cargos como presidente del comité de Asma y EPOC de la Sociedad Peruana de Neumología y coordinador del proyecto PER EPOC.
  • Conferencista en eventos nacionales e internacionales, miembro de asociaciones científicas como la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS).

Lic. Saúl Sánchez

ESPAÑA
Académico
  • Licenciado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Santiago de Compostela (2016), con un postgrado en Condicionantes Genéticos y Nutricionales del Desarrollo y el Crecimiento.
  • Ha trabajado como nutricionista en instituciones deportivas como el Real Club Deportivo de La Coruña, supervisando la alimentación y suplementación de atletas.
  • Experiencia en el tratamiento de trastornos alimentarios, colaborando con la Asociación de Bulimia y Anorexia de A Coruña.
  • Autor del libro Cómo morir joven lo más tarde posible (2020) y colaborador en medios digitales sobre nutrición y bienestar.
  • Enfocado en nutrición clínica y deportiva, con múltiples artículos sobre salud, dietética y suplementos publicados en plataformas como “Mejor con Salud” y «La Mente es Maravillosa”.

Dr. Rafael Reaño Ortega

PERÚ
Académico
  • Neumólogo con formación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y experto en Infectología Clínica de Enfermedades Crónicas y Respiratorias.
  • Actualmente se desempeña como médico neumólogo en la Clínica Javier Prado y en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde también ha sido jefe del Departamento de Medicina.
  • Ha participado en congresos nacionales e internacionales.
  • Especialista en el tratamiento de enfermedades respiratorias complejas como fibrosis pulmonar, EPOC y asma.

Dr. Hidetaka Wakabayashi

JAPÓN
Académico
  • Profesor en el Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio, Japón.
  • Especialista en nutrición de rehabilitación, enfocado en pacientes con sarcopenia y disfagia sarcopénica, donde ha desarrollado criterios diagnósticos y estrategias de intervención.
  • Ha publicado extensamente sobre el manejo de la nutrición en la rehabilitación de pacientes mayores y aquellos con enfermedades crónicas, buscando mejorar su función física y calidad de vida.
  • Presidente de la Asociación Japonesa de Nutrición de Rehabilitación, liderando investigaciones sobre la relación entre la malnutrición, sarcopenia y resultados de rehabilitación.
  • Ha presentado en congresos internacionales sobre cómo la nutrición adecuada puede mejorar la fuerza muscular y reducir la mortalidad en pacientes con disfagia sarcopénica​.
  • Tiene más de 250 publicaciones en revistas internacionales indexadas.

Dr. José Francisco Parodi

PERÚ
Académico
  • Profesor de Geriatría y Salud Pública en la Universidad de San Martín de Porres y Director del Centro de Investigación del Envejecimiento (CIEN) de la misma institución.
  • Ha publicado más de 120 artículos en revistas médicas indexadas sobre geriatría, salud pública y envejecimiento, siendo un referente en el campo.
  • Es especialista en nutrición en el adulto mayor, enfocándose en la prevención de malnutrición y sus efectos en la fragilidad y la sarcopenia en ancianos.
  • Colabora como consultor con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ha participado en proyectos internacionales sobre envejecimiento saludable.
  • Participa activamente en congresos internacionales, siendo un defensor del envejecimiento exitoso y la importancia de la nutrición en la calidad de vida de los adultos mayores​.

Dr. Eduard Monsó

ESPAÑA
Académico
  • Neumólogo y director del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Parc Taulí en Sabadell, España, y profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Ha publicado más de 180 artículos en revistas científicas indexadas, principalmente sobre EPOC, microbioma respiratorio y enfermedades pulmonares.
  • Lidera investigaciones pioneras sobre el microbioma respiratorio y su relación con la progresión de la EPOC y otras enfermedades pulmonares crónicas.
  • Ha contribuido a la identificación de cómo la malnutrición y los malos hábitos alimenticios pueden afectar negativamente a la progresión de enfermedades respiratorias, como la EPOC.
  • Es miembro activo de CIBERES (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias), colaborando en proyectos internacionales sobre el impacto del microbioma en la salud respiratoria​.

Dr. Fernando Runzer Colmenares

PERÚ
Académico
  • Médico geriatra con maestría en investigación epidemiológica y docencia universitaria.
  • Profesor y miembro del Centro de Investigación del Envejecimiento de la Universidad Científica del Sur.
  • Ha publicado más de 130 artículos en revistas científicas indexadas, sobre fragilidad, demencia y síndromes geriátricos en adultos mayores.
  • Participa activamente en estudios sobre nutrición y salud en el adulto mayor, con un enfoque en la prevención de la malnutrición.
  • Colaborador en múltiples proyectos internacionales relacionados con el envejecimiento saludable​.

Lic. Victor Toscano

MÉXICO
Académico
  • Licenciado en Nutrición por la Universidad de Guadalajara y con especialidad en Nutriología Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Se especializa en nutrición oncológica, geriátrica, enteral y parenteral, con amplia experiencia en el manejo nutricional de pacientes críticos en hospitales de México.
  • Ha trabajado en diversas instituciones de salud como el Hospital General de México y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en áreas de gastroenterología y cuidados intensivos.
  • Autor de publicaciones relacionadas con la terapia nutricional en pacientes críticos, destacando su trabajo sobre el microbioma y la nutrición en pacientes con COVID-19.
  • Dirige el sitio Soporte Nutricional Especializado, donde ofrece servicios de nutrición personalizada para distintas condiciones clínicas​.

Dr. Gabriel Olveira

ESPAÑA
Académico
  • Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Regional Universitario de Málaga y profesor titular de Medicina en la Universidad de Málaga.
  • Autor del Manual de Nutrición Clínica y Dietética, una referencia en la atención nutricional de pacientes hospitalarios y ambulatorios.
  • Tiene más de 320 publicaciones en revistas científicas indexadas, centradas en nutrición clínica y el manejo de la desnutrición relacionada con enfermedades, especialmente sobre bronquiectasias.
  • Coordinador de múltiples estudios sobre el soporte nutricional enteral y parenteral en pacientes con enfermedades crónicas y críticas.
  • Colabora activamente en la investigación y formación sobre la importancia del cribado nutricional y su impacto en la reducción de la morbimortalidad en hospitales​.

Dr. Martín Fernández

ARGENTINA
Académico
  • Neumonólogo en Argentina. Labora en el Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
  • Médico neumonólogo especializado en enfermedades pulmonares intersticiales y deficiencia de alfa-1 antitripsina.
  • Forma parte de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y ha contribuido en investigaciones relacionadas con el manejo de pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.
  • Ha publicado estudios sobre las recomendaciones de vacunación para personas con condiciones respiratorias, como COVID-19 y linfangioleiomiomatosis.
  • Colabora en la difusión de información científica sobre la vacunación en pacientes de alto riesgo​
  • Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas indexadas sobre enfermedades pulmonares intersticiales.

Dr. Antonio Acosta Huertas

PERÚ
Académico
  • Experto en Nutrición. Especialista en Medicina Intensiva. 
  • Labora en la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Guillermo Almenara.
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura, graduándose en 1982.
  • Ha colaborado en diversas investigaciones clínicas sobre nutrición enteral y parenteral, publicando artículos relacionados con el manejo nutricional en el contexto hospitalario.

Dr. Julio Rivera

PERÚ
Académico
  • Cirujano torácico y oncólogo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), especializado en cirugías mínimamente invasivas.
  • Cuenta con experiencia en cirugía oncológica torácica y ha participado en eventos internacionales.
  • Ha liderado y colaborado en investigaciones sobre tratamientos oncológicos avanzados y es miembro activo del equipo de cirujanos del INEN.
  • Participa en la enseñanza de técnicas modernas, como la cirugía torácica uniportal, y en capacitaciones para médicos a nivel nacional.

Dr. Renato Casanova

PERÚ
Académico
  • Médico neumólogo especializado en enfermedades respiratorias crónicas como asma, EPOC, fibrosis pulmonar y bronquiectasias.
  • Desempeña su labor en el Hospital Nacional Dos de Mayo y es miembro activo de la Sociedad Peruana de Neumología.
  • Representante de la Sociedad Peruana de Neumología en la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT).
  • Ha participado en investigaciones sobre tuberculosis pulmonar y su impacto en la mortalidad, con publicaciones en revistas científicas indexadas.
  • Es docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la USMP, donde imparte cursos sobre semiología respiratoria y enfermedades pulmonares.

Lic. Slovenia Ulloa

PERÚ
Académico
  • Magister en ciencias de la Alimentación y Nutrición
  • Coordinadora Académica de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE).
Dr. Sergio Echenique MartínezPERÚ
Académico
  • Médico Intensivista del Departamento de Cuidados Críticos del Hospital Almenara.
  • Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional del DCC del Hospital Almenara.
  • Profesor de la Universidad Científica del Sur.
  • Miembro Fundador de la Asociación Peruana de Terapia Nutricional (ASPETEN).
  • Miembro de la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica, Terapia Nutricional y Metabolismo (FELANPE).
  • Instructor del Curso Terapia Nutricional Total (TNT).
  • Instructor del Curso del Interdisciplinario de Nutrición Clínica (CINC).
  • Instructor del Curso Avanzado de Nutrición Clínica (CANC).
  • Instructor del Curso Nutrición y Cirugia.
Áreas de interés
  • Nutrición Clínica.
Lic. Saby Mauricio AlzaPERÚ
Académico
  • Nutricionista. Investigadora RENACYT Nivel III. 
  • Premio NUTRIR MEX. Mejor Nutricionista Investigadora en Latinoamérica. Coordinadora Nutricionistas Región Centro FELANPE. 
  • Ex Decana CNP. 
  • Directora Nutrición y Dietética Universidad Norbert Wiener.
Áreas de interés
Dra. Katerina AntoniouGRECIA
Académico
  • Alergología. Neumología.
  • Catedrático de Medicina Respiratoria y Jefe de Laboratorio de Neumología Celular y Molecular, Universidad de Creta.
  • Jefa de la Asamblea 12 para Enfermedades Pulmonares Intersticiales, European Respiratory Society, Directora del Laboratorio de Neumonología Molecular y Celular.
Número de artículos publicados

353

Áreas de interés
  • Fragilidad y enfermedad respiratoria crónica.
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (Fibrosis pulmonar).
Dra. Annemie M W J ScholsPAÍSES BAJOS
Académico
  • Catedrática de nutrición y metabolismo en enfermedades crónicas. Departamento de Neumología, Universidad de Maastricht, AZ Maastricht, Países Bajos.
  • Director Científico de NUTRIM Escuela de Nutrición e Investigación Traslacional en Metabolismo.
Número de artículos publicados

197

Áreas de interés
  • Sarcopenia.
  • EPOC.
Dr. Umberto SemenzatoITALIA
Académico
  • Neumólogo.  Departamento de Ciencias Cardíacas, Torácicas, Vasculares y Salud Pública, Hospital Universitario de Padova, Padua, Italia.
  • Azienda Ospedale Università Padova
  • Premio Zambon en NCFB (financiado por Zambon)
Número de artículos publicados

20

Áreas de interés
  • Sarcopenia.
  • Bronquiectasias.
Dr. Juan Ignacio EnghelmayerARGENTINA
Académico
  • Médico Neumonólogo Hospital de Clínicas perteneciente a la Universidad de Buenos Aires. Consultorio de enfermedades intersticiales difusas. 
  • Docente Adscripto UBA. Jefe de Trabajos Prácticos Neumonología UBA. Docente de Post Grado de la Carrera de Especialista Neumonología.
  • Médico. Fundación para el estudio de las enfermedades fibrosantes del pulmón (FUNEF).
Número de artículos publicados

15

Áreas de interés
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (Fibrosis Pulmonar).
Dra. Joanna KaluzaPOLONIA
Académico
  • Profesora Asociada (Nutrición Humana). Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia. Polonia.
  • Instituto de Ciencias de la Nutrición Humana.Varsovia. Polonia.
  • Profesora invitada. Instituto Karolinska. Estocolmo. Suecia.
  • Post-Doc /Investigadora Invitada (Unidad de Epidemiología Cardiovascular y Nutricional).
Número de artículos publicados

203

Áreas de interés
  • Fibra y EPOC.
  • Inflamación.
  • Estrés oxidativo.
  • Suplementos dietéticos.
Dr. Peter F. CollinsAUSTRALIA
Académico
  • Centro de Asma y Enfermedades Respiratorias, Instituto de Investigación Médica Hunter, Universidad de Newcastle. Australia.
Número de artículos publicados

45

Áreas de interés
  • Nutrición clínica.
  • EPOC.
  • Enfermedades respiratorias.
Dra. Lisa G. WoodAUSTRALIA
Académico
  • Bioquímico nutricional.Centro de Asma y Enfermedades Respiratorias, Instituto de Investigación Médica Hunter, Universidad de Newcastle. Australia.
  • Presidente electo de la Sociedad de Nutrición de Australia.
  • Editor asociado de Respirology
  • Miembro del consejo editorial de Nutrients y del Journal of Human Nutrition and Dietetics.
Número de artículos publicados

150

Áreas de interés
  • Enfoques nutricionales para el manejo de enfermedades respiratorias, con especial atención al asma.
  • Ácidos grasos como causa de aumento de la inflamación de las vías respiratorias.
Dr. Hidetaka WakabayashiJAPÓN
Académico
  • Profesor y Jefe de División. Departamento de Medicina de Rehabilitación, Hospital Universitario Médico de Mujeres de Tokio, Tokio, Japón.
Número de artículos publicados

202

Áreas de interés
  • Sarcopenia Respiratoria y Discapacidad Respiratoria Sarcopénica.
  • Rehabilitación.
  • Nutrición clínica.
  • Disfagia.
  • Stroke.
Dr. Gang HouCHINA
Académico
  • Centro Nacional de Medicina Respiratoria; Laboratorio Estatal Clave de Salud Respiratoria y Multimorbilidad; Centro Nacional de Investigaciones Clínicas de Enfermedades Respiratorias; Hospital de la Amistad China-Japón. Beijing, China.
Número de artículos publicados

77

Áreas de interés
  • Sarcopenia, EPOC.
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (Fibrosis Pulmonar).
Dra. Monica FeketeHUNGRÍA
Académico
  • Médico y profesora asistente en el Departamento de Salud Pública de la Universidad Semmelweis de Hungría.
Número de artículos publicados

55

Áreas de interés
  • Estado nutricional de los pacientes con EPOC y los factores que afectan su calidad de vida, como la ingesta de omega-3, la ingesta de vitamina D, el IMC, la vacunación contra la influenza y el neumococo y otros determinantes.
Dr. Eduard MonsóESPAÑA
Académico
  • Director Servicio Neumologia en Corporacio Sanitaria Parc Tauli. Barcelona. España.
  • Grupo de Investigación en Inflamación de las Vías Aéreas, Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí – I3PT – Fundación Parc Taulí, Sabadell, Barcelona, ​​España.
  • Instituto Catalán de Oncología – ICO, Badalona, ​​Barcelona, ​​España.
  • Red de Investigación Biomédica en Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid, España.
  • Universidad Autónoma de Barcelona – UAB, Cerdanyola del Vallès, Barcelona, ​​España.
Número de artículos publicados

180

Áreas de interés
  • Probióticos.
  • Microbiota pulmonar y el eje intestino-pulmón.
Dr. Nicolaas DeutzEE. UU.
Académico
  • Profesor de Geriatria.
  • Profesor de Salud y Kinesiología – Universidad Texas A&M.
  • Director, Centro de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Longevidad – Universidad Texas A&M, College Station, Texas, EE. UU.
Número de artículos publicados

263

Áreas de interés
  • Desnutrición. Deficiencia proteica-energética.
  • Nutrición específica de enfermedades en relación con la desnutrición.
  • EPOC.
Lic. Victor ToscanoMEXICO
Académico
  • Licenciado en nutrición por la Universidad de Guadalajara. México. 
  • Nutriología Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Número de artículos publicados

Áreas de interés
Dra. Anne HoldowayINGLATERRA
Académico
  • Dietista consultor. 
  • Presidente del Panel de Desnutrición. 
  • Presidente del Grupo de Orientación Clínica COVID-19 de la Asociación Dietética Británica (BDA). 
  • Responsable de educación de la Asociación Británica de Nutrición Parenteral y Enteral (BAPEN).
Número de artículos publicados

Áreas de interés
  • EPOC.
Dra. Rosanne J H C G BeijersPAÍSES BAJOS
Académico
  • Profesora Asistente, Facultad de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida, Neumología.
  • Departamento de Medicina Respiratoria, Escuela NUTRIM de Nutrición e Investigación Traslacional en Metabolismo, Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Países Bajos.
Número de artículos publicados

26

Áreas de interés
  • EPOC.
  • Nutrición.
Dra. Paola FaverioITALIA
Académico
  • Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad de Milano-Bicocca, Monza, Italia.
  • Unidad Respiratoria, Hospital San Gerardo, ASST Monza, Monza, Italia.
Número de artículos publicados

69

Áreas de interés
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (Fibrosis Pulmonar).
Dra. Casilda OlveiraESPAÑA
Académico
  • Neumóloga. UGC de Enfermedades Respiratorias, Hospital Regional Universitario de Málaga, Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA), Facultad de Medicina, Universidad de Málaga.
Número de artículos publicados

69

Áreas de interés
  • Bronquiectasias.
  • Fibrosis Quística.
Mg. Elizabeth Céspedes GarcíaPERÚ
Académico
  • Nutricionista. Directora de la Escuela Profesional de Nutrición y Dietética en Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Número de artículos publicados

Áreas de interés
Dra Paola FaverioITALIA
Académico
  • Facultad de Medicina y Cirugía, Universidad de Milano-Bicocca, Monza, Italia.
  • Unidad Respiratoria, Hospital San Gerardo, ASST Monza, Monza, Italia.
Número de artículos publicados

69

Áreas de interés
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (Fibrosis Pulmonar).